Coaching Integral de ECOI

escuela de coaching integral ecoi malaga

El enfoque integral de la escuela creada por Humberto Varas y Elena Polidura, trabaja uniendo las teorias del coaching humanista, pragmático y ontológico.

 La visión pragmática o americana está muy enfocada a la acción y su máxima es “tú puedes ser la mejor versión de ti mism@”. Su principal representante es Tomas Leonard quien fundó en 1992 la Coach University y en 1994 la International Coach Federation. Las principales aportaciones del coaching americano son:

  • La difusión del coaching y su traslado del ámbito deportivo a otros dominios.
  • Creencia en el potencial ilimitado de las personas.
  • Es eminentemente práctico y se centra en la acción.
  • Se crean expectativas de desempeños y planes de acción muy claros y concretos.

Por todo ello el coaching americano ha experimentado un gran desarrollo, sin embargo sus detractores argumentan que le falta la profundidad suficiente para que se produzca un auténtico proceso de aprendizaje y transformación.

 La visión humanista o de coaching europeo se basa en el respeto al proceso de cada persona.Sus principales autores son John Whitmore y Timothy Gallwey. Aqui no hay una directividad por parte del coach sino un acompañamiento en el camino que el cliente elige, escuchando y descubriendo las respuestas que el coachee ya posee dentro de sí. Este tipo de coaching aporta un mayor énfasis en la toma de conciencia de los propios condicionamientos y limitaciones, una mayor confianza en sí mismo y por lo tanto en un aumento de la autoestima y la responsabilidad sobre la propia vida.

 El tercer enfoque que utiliza la escuela de coaching Integral es el del coaching ontológico, cuyos máximos representantes son Julio Olalla y Rafael Echevarría. Basado en el lenguaje, nos hablan de que las personas somos seres lingüisticos y vamos creando realidad según nombramos lo que nos sucede. Ambos autores expresan que : Debe haber una coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos y para ello se trabaja a través de tres dimensiones: cuerpo, emoción y lenguaje. Las principales aportaciones del coaching ontológico son: Entender que el tipo de observador que uno es condiciona las acciones que se realizan, por lo tanto, promueve crear un cambio de perspectiva o de observador en el cliente para asi promover acciones diferentes para obtener distintos resultados.

Esto trae consigo un aprendizaje y una mayor profundización en la transformación del coachee o cliente.

El coaching integral unifica estas tendencias tomando lo mejor de cada una de ellas resultando en una nueva forma de hacer coaching más fresca y completa. Se pueden asumir retos que pueden ir desde ayudar a un ejecutivo a crear un plan de negocio a ayudar a alguien a seguir un plan de ejercicio y adelgazamiento, pasando por retos de autodescubrimiento y mejora en las relaciones humanas o consigo mism@.

Esta metodología ha sido premiada en Expocoaching 2015 como un método innovador que desarrolla las potencialidades que integran a la persona: La mental, la emocional, la espiritual y la corporal.

Ambas escuelas (Escuela de Coaching Integral y Coaching Sana Tu Vida) me aportan grandes enseñanzas que aplico en mis sesiones atendiendo a las necesidades específicas de cada persona.

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies